En su cohorte número 20 el WEF (Worl Economic Forum) anuncia las 100 empresas que fueron designadas como pioneras tecnológicas a nivel mundial. El Foro Económico Mundial al igual que otras instituciones mundiales, como la ONU, plantea a la innovación como prioritaria y fundamental para el futuro bienestar del mundo. Además de ser la base para impulsar el crecimiento económico global.
La comunidad de Pioneros de la Tecnología nace en el 2000
y está constituida por empresas de todo el mundo. Las mismas que transitan su etapa
inicial de crecimiento y que de alguna forma son partícipes del diseño,
desarrollo e implementación de nuevas tecnologías. Y que están a la vanguardia
de la innovación tecnológica y de modelos de negocios que impacten
sustancialmente en la sociedad.
Los pioneros tecnológicos también forman parte del
ecosistema de Inteligencia Estratégica del Foro. Que busca colaborar con la
industria en pos de implementar las innovaciones necesarias para resolver los
problemas mundiales.
La edición de este año incluye empresas dedicadas a: tecnologías
de captura y eliminación de carbono, carne alternativa cultivada, economías
circulares, seguridad alimentaria, sistemas de computación cuántica, uso de la
inteligencia artificial para diagnosticar el cáncer, acceso financiero y utilización
de microbioma para rastrear productos; entre otras áreas.
En
un momento decisivo como el actual, en que el mundo se enfrenta a la pandemia
de COVID-19, se ha hecho un llamado especial a las empresas innovadoras. Puesto
que se requiere de forma prioritaria que estas compañías, colaboren con ideas y
adelantos que permitan preservar la vida y su sustento en todo el planeta, dentro
del contexto que vivimos.
Cabe
resaltar que en esta edición de las 100 empresas seleccionadas, más del 25% son
dirigidas por mujeres y esto representa más del doble del promedio de la industria
en general. Con ello podemos ver la presencia femenina en áreas STEAM y en cargos
de liderazgo entre las cien compañías más innovadoras del mundo, un gran logro en
el camino dereducir la brecha STEAM entre hombres y mujeres.
Las
empresas elegidas provienen de muchas regiones del mundo y están dedicadas a muchos
tipos de actividades. Las contribuciones son muy variadas, desde soluciones de
larga data para industrias, hasta aportes que responden a la coyuntura de la
pandemia. Con soluciones de pruebas rápidas para COVID-19 hasta el uso de
inteligencia artificial a través de un software que analiza y diagnostica
enfermedades pulmonares a través de imágenes de rayos x, que se han puesto al
servicio de los médicos de forma gratuita.
Al
cumplir veinte años de aniversario la comunidad de Pioneros de la Tecnología
vale la pena señalar alguno de los receptores anteriores, que hoy son grandes
empresas. Entre
ellos: Airbnb, Google, Mozilla, Spotify, TransferWise, Twitter, Kickstarter, Palantir
Technologies, y Wikimedia.
Las empresas seleccionadas, son invitadas a asistir a los
talleres del FEM y participar en los debates por un período de dos años. Así
mismo poseen la oportunidad de trabajar con los dirigentes empresariales y encargados
de formular políticas, con el objetivo de colaborar en el programa mundial de asuntos
fundamentales.
Los Pioneros de la Tecnología 2020 incluyen empresas de Asia, Europa,
Latinoamérica, Oriente Medio y África. En el caso de América Latina las
empresas son de Brasil, Argentina y Chile y constituyen el 4% del grupo total.
Para mayor información pueden consultar el website del World Economic Forum
Imagen de Freepik
Imagen del WEF
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios