Proyectos GIRL STEAM

Con el objetivo de motivar la participación femenina en el campo STEAM, surgen cada vez más proyectos, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

 Technovation[1]                                                        Fundada en 2006 como Iridescent, nace de la idea de la CEO Tara Chklovski que se desempeñaba como ingeniera en los Estados Unidos de Norteamérica. Al estudiar su postgrado y percatarse de las pocas compañeras mujeres que tenía. Así decidida a cambiar la situación y motivar a los jóvenes a seguir carreras STEAM lanza el primer programa Technovation Family Science, en el año 2007 con la participación de un colegio en Los Angeles y en San Francisco.

Desde esa primera vez el programa poco a poco abarcó muchos estados de USA, hasta volverse global en el año 2013. A partir del año 2018 establecieron el challenge no solo para las adolescentes femeninas, sino también para sus familias.

Su modelo busca cambiar el concepto de las niñas, adolescentes y sus familias hacia las áreas STEAM, a través de tres estadíos:

1.    Identificar un problema real de la comunidad y encontrar una solución, con ello se da vida a la tecnología de forma tangible.

2.    Formar y trabajar en equipo, con ello todos trabajan, aportan y colaboran, así garantizan un aprendizaje a largo plazo y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.

3.    Involucrar a la comunidad, siendo flexibles para adaptarse a las necesidades y objetivos de la comunidad y conectarse a las redes existentes. 

Power to Code[2]                                                                                   Organización sin fines de lucro, que busca facilitar el acceso de niñas, adolescentes y mujeres a materias STEAM, en pro de alcanzar en las empresas y la educación, la igualdad de género en liderazgo, innovación y emprendimiento.

Sus programas incluyen actividades educativas, sociales, culturales y profesionales, así como también capacitaciones intensivas en programación para mujeres que trabajen en otras áreas. Son representantes para España del programa Technovation.

Technovation Girls Madrid, en el cual niñas de todo el mundo aprenden y aplican las habilidades necesarias para resolver problemas del mundo real a través de la tecnología. Technovation Families Spain, grupos de niñas entre los 8 y 15 años junto con sus familias, aprenden a usar juntos la tecnología e inteligencia artificial, para resolver problemas en sus comunidades. 

Geek Girl  y Geek Girl Latam                                                        

Nace en el año 2008, su fundadora y CEO Leslie, busca empoderar a todas las niñas, jóvenes y mujeres en la tecnología, a través del desarrollo de talleres, campamentos, conferencias, seminarios y debates, donde las mujeres son las protagonistas, al mismo tiempo que aprenden e intercambian conocimientos e ideas. Otra faceta Geek Girl Hire, facilita el proceso de introducción de la mujer profesional STEAM, en el mercado laboral.[3]

En Latinoamérica están representadas por Geek Girls Latam, que nace de la idea de dos mujeres colombianas en el año de 2016. Johanna Prieto y Diana Salazar, líderes en la industria tecnológica, Geek Girls Embajadoras y Tech Big Sister. La organización tiene por fin según sus propias palabras: inspirar, empoderar y conectar a las niñas y mujeres latinas, con su liderazgo en áreas creativas, científicas y tecnológicas. Tratando de aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2030[4] para crear una nueva realidad e historias para las niñas, jóvenes y mujeres en la tecnología.[5]

Women Teck                                                                                   Es una organización no gubernamental que busca que las mujeres sean las protagonistas de los cambios de la sociedad, en cuanto a los avances científicos y tecnológicos. Sus esfuerzos se orientan a colocar a las mujeres en los mercados laborales, a capacitarlas para el uso de las TIC[6] y a apoyar aquellos grupos que sean objeto de exclusión por sesgo de género. Sus proyectos se relacionan con programación, robótica, ciencia recreativa, violencia de género, campus tecnológicos rurales, TIC en familia y visibilizar a las mujeres con el fin de empoderarlas.[7] 

Million Women Mentors                                                             

Esta organización es parte de STEMConnector[8], tienen un objetivo ambicioso de conseguir un millón de mentores (mujeres y/o hombres) para niñas y mujeres para el año 2020. Proporcionando posteriormente a estos mentores las herramientas y tecnologías necesarias para llevar a cabo su labor de capacitación y apoyo en carreras STEAM a niñas y mujeres.

En su propia definición se presenta como un movimiento nacional (USA) y global que busca despertar el interés y la confianza en las mujeres y las niñas para perseguir carreras STEM y oportunidades de liderazgo, a través del poder de la tutoría.[9]

 

Unesco Women in science day                                    La Unesco busca en el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, cambiar la narrativa predominante en las carreras STEAM en el mundo. Visibilizando a las mujeres en estas profesiones y motivando a muchas más a seguir sus pasos. Ese día a nivel mundial se realizan charlas, talleres y programas que buscan empoderar a la mujer en las ciencias y las tecnologías. [10]

En la primera quincena de febrero esta organización aprovecha fomentar actividades que ayuden a visibilizar el trabajo de las científicas, por medio de charlas, talleres, citas o actuaciones; en centros educativos, culturales o de interés público a nivel mundial. 

11 de febrero                                                                      

Esta iniciativa privada nace en el 2016 de la unión de personas que desempeñan en el ámbito científico. Busca promover por medio de una variedad de actividades, celebrar a las mujeres que lideran la innovación y la ciencia y motivar así a las niñas para que decidan seguir este camino. En la primera quincena de febrero se realizan charlas, talleres, citas y actuaciones, en centros educativos, culturales y de interés público en toda España.[11]

 Girls who code                                                                                               

Fundada por Reshma Saujani, inicia en el año 2010, buscando mostrar a las jovencitas el mundo de la programación informática. Para ello ofrece contenido online gratuito en su página web, lleva a cabo talleres, campamentos y actividades en todo USA, así como la capacitación y colaboración para la formación de clubes tecnológicos donde existan voluntarios. Es considerada una de las iniciativas más exitosas en la actualidad en cuanto al papel de la mujer en las TIC.

Según sus propias palabras: “Girls Who Code tiene la misión de cerrar la brecha de género en la tecnología y cambiar la imagen de cómo se ve y se hace un programador”.[12] 

Girls in Tech                                                                                                

Buscan acercar a las mujeres a la tecnología, especialmente la programación. Operan a través de conferencias, capacitaciones y campañas que buscan capacitar a las chicas a partir de los 18 años que les guste la tecnología. Poseen un blog con entradas muy interesantes.

Su Misión: “Eliminar la brecha de género en tecnología proporcionando experiencias y oportunidades educativas que hagan sentir a las personas: inspiradas para perseguir sus sueños, empoderadas para ser lo mejor de sí mismas, conectadas a una comunidad solidaria, preparadas para seguir carreras modernas y confiadas a lo largo de su viaje.”[13]

Operan en 50 países a nivel global, en Ecuador describen su labor como dedicada a identificar, conectar y dar visibilidad a las mujeres que lideran el sector tecnológico, convirtiéndolas en fuentes de inspiración y conocimiento específico para otras mujeres.[14]

Girls 4 Science                                                         

Organización sin fines de lucro que nace y opera en Chicago en Estados Unidos, con el fin de mostrar a las niñas (10 a 18 años) a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). A través de buscar desarrollar habilidades, autoestima, oportunidades y relaciones, que motiven a las niñas a superar las barreras que pueden impedirles alcanzar un mayor éxito en las carreras STEM.

Su Misión: “Eliminar la brecha de género en tecnología proporcionando experiencias y oportunidades educativas que hagan sentir a las personas: inspiradas para perseguir sus sueños, empoderadas para ser lo mejor de sí mismas, conectadas a una comunidad solidaria, preparadas para seguir carreras modernas y confiadas a lo largo de su viaje.”[15] 

Columbia Girls in Stem                                                Una iniciativa lanzada por la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Columbia, que cuenta con el apoyo de patrocinadores ejecutivos: Microsoft, National Geographic, Miami Dolphins y Goldman Sachs; además de de presentadores de la iniciativa: AT&T, NASA, Bureau Veritas, GoPro, entre algunos. Tienen como socio participante a Boys and Girls Clubs of America, una organización sin fines de lucro, que busca que todos los jóvenes, especialmente los más necesitados, alcancen su máximo potencial como ciudadanos productivos, solidarios y responsables.[16]

El programa comenzó en el año 2016 y en los 4 años de operación están operando en 4 ciudades de los Estados Unidos. El objetivo es abordar la persistente brecha de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y buscan preparar a las estudiantes de poblaciones subrepresentadas, para poder ingresar a la universidad y al mercado laboral.[17]

 Hypatia Project                                                                           

Es un proyecto financiado por la Unión Europea como parte del Programa Horizonte 2020. El programa fomenta el interés y participación de las niñas entre 13 y 18 años por las materias STEM. Para ello reúne centros de ciencia, museos, escuelas, instituciones de investigación e industria, con expertos en género y adolescentes. Busca que las niñas descubran las diferentes carreras relacionadas con la ciencia, incentivar a los centros educativos, museos o instituciones para que realicen una comunicación acertada de dichas carreras, con una perspectiva de igualdad de género.

La campaña “Expect Everything”[18] amplia la campaña “Science it is a Girl Thing” y busca inspirar a adolescentes de toda Europa (varones y mujeres) a participar en carreras STEM. [19]

Inspira STEAM                                                                                           Es un proyecto promovido por la Universidad de Deusto, cuenta con la colaboración de Innobasque en Euskadi, Edenway en Cataluña, CIONET en Madrid, la UCA en Cádiz, la Universidad de Vigo en Galicia y la financiación de las tres diputaciones forales: Bizkaia, Gipuzkoa y Álava además de BBK, Roche y el Ayuntamiento de San Sebastián.

Busca fomentar la vocación científico-tecnológica de las niñas en asignaturas STEAM, por medio del trabajo de orientación e inspiración de las mentoras del proyecto, que son mujeres profesionales del mundo STEAM. Lorena Fernández, directora de identidad de la Universidad de Deusto y mentora de este proyecto, menciona que el objetivo es “concienciar sobre la necesidad de que el desarrollo del país se produzca entre hombres y mujeres, visibilizando y poniendo en valor a las mujeres tecnólogas y dando a conocer los estereotipos existentes para que no condicionen la elección de estudios”.[20]

Inspiring Girls                                                                                         Es una organización dedicada a elevar las aspiraciones de las niñas de todo el mundo, al conectarlas con modelos femeninos a seguir. Se les muestra a niñas de 10 a 15 años todas las opciones de carreras profesionales y vida que existen en el campo STEAM, enseñándoles a fijarse metas altas. A través de modelos femeninos a seguir, buscan terminar los estereotipos de profesiones e impulsar a las niñas a desarrollar al máximo su potencial, buscando alcanzar sus sueños más elevados.

Es fundada en Reino Unido por una abogada española, Miriam Gonzalez, en el año 2013, la campaña resulta un verdadero éxito y en el año 2016 se expanden a Serbia y España. En la actualidad se encuentran en 15 países, 4 continentes y ha llegado a más de 26,000 niñas en todo el mundo, con más de 5000 nuevos voluntarios. [21]



[1] Tecnovation sitio de internet https://www.technovation.org/about/

[2] Power to Code sitio de internet https://powertocode.org/que-hacemos

[3] Geek Girl sitio web https://geekgirlcamp.com/about-geek-girl/

[4] La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

[5] Geek Girl Latam sitio web https://geekgirlslatam.org/

[6] TIC Tecnologías de la información y la comunicación

[7] WomenTeck sitio web https://www.womenteck.org/

[8] STEMconnector® es una compañía de servicios profesionales norteaméricana, dedicada a la investigación, a conectar a los líderes intersectoriales con pasión y visión para la fuerza laboral de STEM. Sitio web https://www.stemconnector.com/

[9] Million Women Mentors sitio web https://www.millionwomenmentors.com/

[10] Womeninscienceday sitio web https://www.womeninscienceday.org/

[11] 11 de febrero sitio web https://11defebrero.org/11-de-febrero/

[12] Girls who code sitio web https://girlswhocode.com/

[13] Girls in Tech sitio web https://girlsintech.org/

[14] Girls in Tech capítulo Ecuador sitio web https://ecuador.girlsintech.org/

[15] Girls 4 Science sitio web https://girls4science.org/

[16] Boys and Girls Clubs of America sitio web https://www.bgca.org/

[18] Campaña de Hypatia Project: “Expect Everything” sitio web http://www.expecteverything.eu/

[19] Hypatia Project sitio web http://www.expecteverything.eu/hypatia/

[20] Inspira STEAM sitio web https://inspirasteam.net/

[21] Inspiring Girls sitio web https://inspiring-girls.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tus comentarios

Los Pioneros Tecnológicos del Foro Económico Mundial 2020

En su cohorte número 20 el WEF (Worl Economic Forum) anuncia las 100 empresas que fueron designadas como pioneras tecnológicas a nivel mundi...